4 - ¿Qué respalda a Bitcoin? Parte I
- Walter Núñez Mejía
- 30 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb
Historia del dinero
Antes de responder a esta pregunta es importante conocer qué es en realidad a lo que llamamos dinero, su historia y su función en las sociedades, para esto tomaremos de apoyo varias explicaciones detalladas en el libro “El Patrón Bitcoin” escrito por Saifedean Ammous, los invito a leer este excelente libro.
Las generaciones nacidas a partir del año 1971 (año en que el presidente Nixon elimina el patrón oro) sólo hemos conocido y utilizado el sistema monetario actual, este sistema se basa en dinero fiduciario (dólares, euros, libras, etc.) el cual no cuentan con ningún respaldo de un material precioso o bien físico, únicamente se basan en la confianza, la fortaleza y la percepción que se tenga del país que lo emite.
Sin embargo, esto no siempre fue así, a lo largo de la historia y en diversas zonas geográficas las civilizaciones han utilizado diferentes formas de dinero, materias como el oro, la plata, piedras grandes, vidrio, conchas marinas, entre otros, han servido como formas de dinero permitiendo intercambiar un bien o servicio por otro.
Algunas formas de dinero han sido muy primitivas, a pesar de esto en algún momento de la historia cada una sirvió como un medio efectivo de intercambio. A medida que las civilizaciones y los mercados han evolucionado, el dinero también lo ha hecho, dejando así obsoletas algunas de sus formas (actualmente nadie paga con monedas de oro las compras del supermercado). Podemos decir entonces que, dinero es todo aquello que tiene valor y que podemos utilizar para intercambiar de forma casi inmediata un bien o servicio.
Entonces planteamos la siguiente interrogante, ¿Qué le da valor al dinero?
Podemos encontrar parte de la respuesta en la palabra escasez (una característica del dinero ideal), si la forma de dinero utilizada es escasa esto le dará mayor valor sobre otras formas de dinero en las que hay existencias en abundancia y son fáciles de obtener. Por lo tanto, para que el dinero sea valioso debería ser difícil de adquirir o producir, donde para crear nuevas unidades se requerirá la ejecución de tareas complejas y la inversión de recursos, esto permite que el valor de las unidades ya existentes tienda mantenerse en el tiempo lo que ayuda a proteger el poder adquisitivo.
Veamos algunos ejemplos de formas de dinero que han sido utilizados en la historia:
Monedas de oro: utilizado en gran parte de la historia de la humanidad, sus primeros registros datan del siglo VII A.C., el oro se ha considerado valioso ya que es una materia escasa y difícil de conseguir, son necesarios recursos y procesos de minería para obtenerlo. En los tiempos antiguos no se contaba con la tecnología del presente, por lo que la obtención de oro era aún más compleja, haciéndolo una forma de dinero muy valiosa, deseada, utilizada y difícil de incrementar rápidamente su suministro.
Piedras: ¿aceptarías una piedra como pago? En la isla de Yap, se usaban como dinero unas piedras gigantes llamadas "rai". Eran difíciles de conseguir y transportar, lo que les daba valor. Para pagar, no se movían las piedras, solo se anunciaba el cambio de dueño. Un capitán extranjero llamado O'Keefe intentó introducir más piedras usando explosivos y barcos industriales para comprar cocos a los isleños, pero estos las rechazaron porque no se habían obtenido con esfuerzo, ellos realizaban un arduo proceso de explotación de la cantera para ser transportadas posteriormente en balsas y canoas, en algunas ocasiones hicieron falta cientos de hombres para trasladarlas hasta la isla. Otros en Yap expresaron su desacuerdo, y suministraron a O’Keefe los cocos solicitados, esto dio lugar a un enfrentamiento en la isla y, con el tiempo, a la desaparición de las piedras rai como moneda de cambio. Hoy día, las piedras desempeñan un papel ceremonial y cultural en la isla, y el moderno dinero fiduciario es el medio monetario más utilizado.
Vidrio: las cuentas de vidrio “aggry” fueron utilizadas como moneda durante siglos en África occidental. Su historia no está del todo clara, y hay indicios de que se hicieron a partir de rocas de meteoritos o de que las llevaron los comerciantes egipcios y fenicios. Lo que sí se sabe es que eran valiosas en una zona donde la técnica de trabajo del vidrio era costosa y no muy común, lo que les confería una elevada escasez.
En cambio, las cuentas de vidrio no eran caras ni tenían ningún rol monetario en Europa, ya que existían muchas vidrierías y significaba que, en caso de ser utilizadas como unidad monetaria, sus productores podían inundar el mercado con ellas; en otras palabras, dejaban de ser escasas. La incursión de los europeos en África provocó que poco a poco las cuentas de vidrio pasaran de ser una moneda con valor a una sin mucho valor, provocando el debilitamiento a la larga del poder de compra de los africanos que las poseían, empobreciéndolos al transferir su riqueza a los europeos que podían adquirirlas sin dificultad.
Al analizar estos ejemplos de la historia de la humanidad concluimos que la escasez y la dificultad para aumentar la oferta de un bien son claves para que este funcione como dinero. Tanto el oro como las piedras rai y las cuentas de vidrio aggry, en sus respectivos contextos, eran considerados valiosos porque eran escasos y difíciles de obtener. Cuando la tecnología o las circunstancias permitieron aumentar fácilmente la cantidad de estos bienes (como en el caso de O'Keefe y las piedras rai, o la producción masiva de vidrio en Europa), su valor como dinero se vio afectado.
Esto demuestra que la escasez y la dificultad para aumentar el suministro son fundamentales para mantener el valor de cualquier forma de dinero. Si un bien puede ser producido o adquirido fácilmente en grandes cantidades, su valor disminuye y deja de ser una reserva de valor confiable. Es así como logramos comprender de mejor forma porque el dinero que usamos en la actualidad pierde valor con el paso del tiempo (Inflación), desde la eliminación del patrón oro en 1971 los países tienen vía libre para incrementar a discreción la cantidad de dinero que circula en la economía y como hemos visto a lo largo de la historia, cuando el dinero deja de ser escaso y se crea fácilmente, este pierde su valor. En la segunda parte del documento abordaremos las características que hacen a Bitcoin dinero con valor.
Nota: para la elaboración de este resumen se utilizaron partes textuales del libro: "El Patrón Bitcoin” escrito por Saifedean Ammous.