top of page
Buscar

4 - ¿Qué respalda a Bitcoin? Parte II

  • Foto del escritor: Walter Núñez Mejía
    Walter Núñez Mejía
  • 30 ene
  • 5 Min. de lectura

Hemos conocido parte de la historia del dinero y explicado cuáles son algunas características importantes que debe cumplir para considerarse un medio de intercambio con valor, ahora analizaremos qué es lo que respalda a Bitcoin y qué es lo que lo hace un dinero digital valioso.


Para comprender mejor la importancia de la escasez debemos estudiar los principios de la ley de oferta y demanda, a dicha ley la conforman tres variables: Precio, Oferta y Demanda. Donde la variable precio, depende del comportamiento que tenga la oferta o la demanda, a continuación, un ejemplo de esto:


Imagina estar en una feria, hay 10 puestos vendiendo limonada (oferta) y 100 personas que quieren comprarla (demanda). El precio de un vaso de limonada es de $1. De repente, el día se puso muy caluroso y ahora hay 200 personas que quieren limonada. Pero solo hay los mismos 10 puestos. Ahora, con más gente queriendo limonada, los vendedores pueden subir el precio. El nuevo precio podría ser $2 por vaso porque mucha gente todavía está dispuesta a pagar más por refrescarse.


Al día siguiente, viendo la alta demanda, 5 puestos más comienzan a vender limonada, ahora hay 15 puestos. La cantidad de personas que quieren limonada sigue siendo de 200. Con más puestos vendiendo, hay más limonada disponible, así que para vender todo, los precios podrían bajar de nuevo, quizás a $1.50 por vaso, porque los vendedores necesitan atraer a los compradores. Un día lluvioso llega, y solo 50 personas quieren limonada ahora porque no hace calor. Los 15 puestos tienen que bajar el precio para vender su limonada, quizás a $0.50 por vaso, para que la gente compre, aunque no estén tan sedientos. 


En el ejemplo podemos ver de forma clara como el precio o valor económico de un bien se ve afectado por los cambios en la existencia (oferta) o en la cantidad de personas que desean adquirirlo(demanda), hasta hace pocos años, en el mundo no existía ningún valor, bien o activo con una oferta fija y predecible, si bien hay ejemplos de escasez, siempre ha sido posible crear más oferta sin que esta sea predecible, las compañías de relojes de lujo pueden producir más relojes, las pinturas pueden ser replicadas, se puede minar más oro, pueden construirse más casas de lujo frente a la playa y en algunos países como Dubai hasta crear islas artificiales para construir más.


Entonces ¿Qué hace valioso a Bitcoin? Existen varias características que hacen que bitcoin sea considerado como una forma de dinero valiosa, conozcamos algunas de ellas.


Escasez: Bitcoin es la única forma de dinero conocido a la fecha que tiene una oferta fija y predecible, según su protocolo solo existirán un máximo de 21 millones de monedas. Esta escasez programada contribuye a su valor. Así mismo, el protocolo está programado para que aproximadamente cada cuatro años se reduzca a la mitad el suministro de bitcoins nuevos que entran a la red (oferta), este proceso es conocido como Halving. El último Halving sucedió el 19 de abril de 2024, recortando la recompensa que paga la red a los mineros de 6.25 bitcoins por bloque minado a 3.125 bitcoins por bloque minado. A la fecha ya existen en circulación más de 19.8 millones de bitcoins, quedando pendientes de minar aproximadamente 1.2 millones, se estima que para el año 2140 se minarán las últimas fracciones de bitcoin y con esto completar el suministro total y limitado de 21 millones de monedas.


Dificultad para aumentar su suministro: La única forma de incrementar el suministro de bitcoin en circulación es a través de la minería, en este proceso se requiere resolver problemas matemáticos complejos, es una tarea que consume mucha energía ya que requiere de altos niveles de procesamiento. El primer participante que logra resolver el problema matemático es recompensado por la red con bitcoins nuevos, actualmente el minero recibe 3.125 bitcoins por bloque minado, en promedio minar un bloque puede tardar 10 minutos, por lo que a la fecha, se añaden a la red 450 bitcoins nuevos al día. Actualmente solo los ETF de Wall Street compran entre 4,000 a 9,000 bitcoins al día, haz la matemática. Consideremos también que dentro de cuatro años, en el próximo Halving los bitcoins nuevos diarios que se añaden a la red se reducirán a la mitad (225), y así sucesivamente se irá reduciendo el suministro de nuevas monedas hasta minar las 21 millones en total. 


Seguridad: El proceso de minado, aparte de crear nuevos bitcoins, brinda seguridad a la red, ya que se utiliza un mecanismo consensuado llamado "prueba de trabajo" (Proof of Work, PoW). La prueba de trabajo de Bitcoin asegura que solo se añadan transacciones válidas a la blockchain y la protege contra fraudes. Para explicarlo de forma sencilla, imagina que cada bloque de transacciones es como un libro de contabilidad. Los mineros compiten para resolver un problema matemático complejo. Quien lo resuelve primero, agrega su bloque al libro mayor (la Blockchain) y recibe una recompensa. Luego, los demás mineros revisan el bloque para asegurarse de que todas las transacciones son válidas. Si todo está correcto, el bloque se confirma y se añade a la cadena. Este proceso hace que sea extremadamente difícil falsificar transacciones o alterar el historial de la Blockchain.


Descentralización: La red de Bitcoin es descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún gobierno, banco o institución. Esto la hace resistente a la censura y al control de un solo ente, brindándonos autonomía y libertad en el uso de nuestro dinero. 


Utilidad: podemos encontrar en Bitcoin múltiples usos.

  • Pagos locales e internacionales: Permite realizar pagos de manera directa y sin intermediarios, lo cual es especialmente útil para personas en países con monedas inestables o con acceso limitado al sistema financiero tradicional.

  • Resguardo de valor: Se considera un activo refugio, similar al oro, que protege contra la inflación y la inestabilidad económica.

  • Reserva de valor para empresas: Compañías públicas están implementando bitcoin como parte de su estrategia de tesorería para proteger su poder adquisitivo.

  • Reservas de países: Algunos países, como El Salvador, han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal y están creando reservas. Incluso Estados Unidos está considerando la posibilidad de crear una reserva estratégica de 1 millón Bitcoins con el objetivo de reducir el impacto en su economía derivado de los altos niveles de deuda, actualmente superan los $36 billones de dólares (más de 1200 veces el tamaño del PIB de El Salvador).


Imaginemos entonces un activo que reúna todas las propiedades del dinero ideal: que no es controlado por ningún país, gobierno o entidad; seguro y capaz de mantener o incluso aumentar nuestro poder adquisitivo. Este activo nos protegería contra la inflación, permitiendo llevarlo con nosotros a cualquier parte, sin importar la cantidad, en un dispositivo tan pequeño como una memoria USB. Podríamos utilizarlo en cualquier momento y en cualquier país, realizar pagos o enviarlo a quien deseemos sin intermediarios. Tendríamos la seguridad de que no se producirá más suministro de manera desmedida y descontrolada; nos protegería de la censura y fomentaría una sociedad donde la innovación, la productividad y el ingenio son recompensados a largo plazo.


Este activo no se oxida, no se corroe, y no corre riesgos de incendio o inundación. Su almacenamiento requiere una inversión mínima. Su oferta es limitada y se reduce cada cuatro años, mientras que la demanda sigue creciendo día a día, impulsada por Wall Street, corporaciones, países y personas alrededor del mundo que reconocen su potencial. Ese activo es Bitcoin, dinero duro, dinero ideal y al alcance de todos.


Espero que luego de estudiar este documento (parte I y parte II) te haya ayudado a comprender el verdadero valor que tiene Bitcoin, que no es solo económico, sino también, un cambio de paradigma y una adaptación del dinero a la evolución humana.  Ahora te toca a ti:  te invito a seguir explorando, investigando y descubriendo cómo este dinero digital puede beneficiarte a ti y a las generaciones futuras.

Nota: para la elaboración de este resumen se utilizaron partes textuales del libro: "El Patrón Bitcoin” escrito por Saifedean Ammous.

 
 
Virtual Meeting

Las ideas compartidas en este blog son originales y han sido elaboradas por el autor. Se han utilizado diversas fuentes de información para su elaboración. La información aquí es educativa e informativa, no recomendaciones de inversión. El autor se exime de toda responsabilidad por cualquier daño o perjuicio directo o indirecto que surja del uso o interpretación de la información aquí presentada. Se permite la reproducción y distribución de la información con fines no comerciales, siempre que se cite la fuente original con el nombre del autor y el enlace al blog. 

© 2025 Walter Núñez. Todos los derechos reservados.

bottom of page