5 - Bitcoin Simple: Descubre la magia detrás de tecnología.
- Walter Núñez Mejía
- 13 feb
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb
Bitcoin está transformando el mundo con su promesa de libertad y una nueva era financiera. Para comprender a fondo esta revolución, es esencial conocer los fundamentos técnicos que la sustentan. En este artículo, te guiaremos a través de los siguientes conceptos clave:
Transacciones de persona a persona / Peer-to-Peer transactions (P2P) : Intercambio directo entre una persona y otra persona sin utilizar intermediarios.
Cadena de bloques / Block Chain: libro de contabilidad digital gigante e inmutable, donde se registran todas las transacciones de Bitcoin.
Nodos / Nodes: son como "guardianes" o "vigilantes" que almacenan una copia de la cadena de bloques (blockchain) y verifican que todas las transacciones sean válidas.
Mineros / Miners: Los mineros son como "constructores", crean bloques de transacciones verificadas. Son los responsables de que la cadena siga creciendo y registrando nuevas operaciones.
Prueba de trabajo / Proof-of-Work (POW): es como una competencia donde los mineros de Bitcoin usan computadoras potentes para resolver problemas matemáticos difíciles. El primero que encuentra la solución gana el derecho a crear un nuevo bloque de transacciones a la cadena de bloques y recibe una recompensa en bitcoins.
Criptografía: es como un código secreto que brinda privacidad protegiendo la información para que solo las personas autorizadas puedan leerla.
Ya hemos descrito algunos conceptos importantes, pero a continuación profundizaremos más en ellos.
Para comenzar, imaginemos cuando nos dirigíamos a la tienda más cercana de nuestra casa y comprábamos nuestras golosinas preferidas, entregábamos el billete o moneda directamente en la mano de la persona encargada de la tienda y a cambio recibíamos la golosina, todo de forma instantánea (Transacción de persona a persona), en ese momento quien tiene la propiedad del dinero cambia de inmediato, deja de ser nuestro y pasa a ser propiedad de la persona dueña de la tienda, ya no podemos usar ese mismo billete o moneda para ir a otra tienda y comprar más golosinas porque ya no esta en nuestro poder. Esta operación se realiza sin ningún tipo de intermediario. Al utilizar dinero físico se puede apreciar a simple vista su existencia, que no es falso y el cambio de una mano a otra de forma inmediata. Es casi imposible que dupliquemos el billete o moneda en ese momento y así comprar más en otra tienda sin que se sepa que lo hemos falsificado, por lo que, podemos decir que el intercambio es seguro ya que, literalmente la persona dueña de la tienda recibe el dinero físico y real en sus manos.
En la actualidad debido a los avances tecnológicos es posible realizar transacciones electrónicas con la mayoría de tiendas y comercios, no importa si están cerca o al otro lado del mundo, estas transacciones no requieren de billetes o monedas físicas, ya que, para realizar estos intercambios tenemos disponible dinero digital: una tarjeta de débito, tarjeta de crédito, la app de un banco, etc., esta forma de dinero tienen como ventaja la rapidez con la que realizamos las operaciones, además, elimina de la distancia geográfica como una barrera para realizar intercambios casi inmediatos, sin embargo, la diferencia es que en este tipo de transacciones, la persona dueña de la tienda o comercio no recibe dinero físico, sino, dinero digital. Entonces, ¿Cómo puede confiar esta persona que el dinero que esta recibiendo es real? la respuesta es: debe confiar en un intermediario. Correcto ese intermediario hoy en día son los bancos, estas instituciones realizan la tarea de validar que en efecto el dinero que esta en nuestra cuenta este disponible y que, una vez realizamos el pago, se haga el cambio de propiedad del dinero, restándolo de nuestra cuenta bancaria y abonándolo la cuenta del dueño de la tienda o comercio, todo de forma digital.
Los bancos han realizado una importante labor para facilitar las transacciones electrónicas, el comercio electrónico y el acceso a productos financieros digitales, además de brindar el respaldo necesario para que cada transacción sea confiable, sin embargo, surgen algunos matices que vale la pena mencionar:
Nuestras transacciones pueden ser detenidas, retenidas, o revertidas sin nuestro control.
Existen altos cobros de comisión por realizar una transacción de un país a otro.
No tenemos la seguridad de recuperar nuestro dinero al 100% si el banco quiebra.
Abrir una cuenta bancaría no siempre esta al alcance de todas las personas.
El banco puede congelar mi dinero de un momento a otro.
Falta de privacidad, el banco conoce todas nuestra información, transacciones, en que gastamos nuestro dinero, que comida compramos, con que recurrencia compramos algo, nuestra dirección de residencia, teléfono personal, documento de identidad, etc.
Es importante que analicemos estos puntos ya que pueden poner en duda la verdadera libertad y privacidad de las personas al utilizar nuestro dinero.
Es por ello que, el inventor de Bitcoin Satoshi Nakamoto, identificó una oportunidad para crear una red de pagos donde, en lugar de basarse en la confianza de un intermediario (bancos) con las desventajas ya conocidas, esta nueva red de pagos se base en la tecnología, la criptografía, la descentralización y el consenso. Es acá donde inicia la magia.
Transacciones de persona a persona / Peer-to-Peer transactions (P2P)
En el mundo digital existe un problema conocido como el "doble gasto", para comprenderlo mejor veamos un ejemplo de esto: cuando tomamos una fotografía desde nuestro celular, ya sea a un familiar, a algún amigo, a nuestra mascota o de un paisaje que nos guste, normalmente deseamos compartirla con los demás, para esto entramos a nuestra aplicación de mensajería favorita (Whatsapp, Instagram, Messenger) y a través de un chat compartimos la fotografía con los demás, es en esta acción que se produce el "doble gasto", ya que de la misma fotografía que tomamos, se crean copias en la misma cantidad de veces que la compartimos, es decir, si enviamos la fotografía a 5 contactos, se crearán 5 copias de la misma foto, esto es genial para compartir buenas memorias con muchas personas, pero cuando hablamos de dinero digital, quizá no sea una de las propiedades más convenientes, ya que nadie quiere recibir dinero que pueda ser copiado o falsificado a discreción por una persona, además, de no saber si ha utilizado el mismo para pagar a varias personas, entonces si existiera el "doble gasto" en dinero digital haría que se perdiera su valor y que nadie quisiera aceptarlo. En la actualidad el control centralizado que llevan los bancos evita que el dinero digital sufra del doble gasto ya que ellos tienen toda la información de abonos y retiros que realizamos en nuestra cuenta, además confirman que el dinero si es de nuestra propiedad al estar disponible en nuestra cuenta personal.
En la red de bitcoin por su diseño, no es necesario ningún intermediario de confianza que tenga el rol de evitar el doble gasto ni que lleve un control de a quien pertenece el dinero, entonces ¿Cómo soluciona la red estos problemas sin delegar la confianza a un intermediario?
Propiedad (dueño de la moneda):
Para facilitar la comprensión de este punto usaremos la siguiente analogía, pensemos que una transacción en la red de Bitcoin es como una "carta" (bitcoin) que se entrega de una persona a otra persona. El mensaje que lleva la carta está compuesto por diferente información, y una muy importante es la firma de cada persona que ha entregado la carta antes (en la red a esto se le llama cadena de firmas digitales), con esto se conoce a quien ha pertenecido antes la carta, esta información no puede ser modificada o borrada por nadie, por cada transacción realizada se va sumando a la lista la última persona que han tenido en posesión la carta y así se va formado una cadena de firmas digitales (ojo esta no es la cadena de bloques).
Cuando tú eres el dueño actual de la "carta", aun no la has firmado, lo harás únicamente cuando deseas pasar la carta a otra persona (a esta firma en la red se conoce como clave privada) gracias a ella demuestras que eres único dueño y que autorizas la transferencia. De igual forma, otra información importante cuando entregamos la carta es la dirección de la persona que la recibirá (en la red se conoce como clave pública).
Cada vez que la carta cambia de dueño, esta transacción se registra en un "libro de entregas" que es público e inmutable y que se encuentra en la oficina de correos donde todas las personas pueden todos los intercambios, ver a quien ha pertenecido la carta y quien es el dueño actual de la carta.
Este "libro de entregas" es un registro histórico de todos los intercambios de cartas que se han realizado. Como parte de la protección a las personas que tiene el libro este no guarda los nombres de nadie, sino las claves públicas, las que funcionan como seudónimos y esto se logra gracias a la criptografía.
Doble Gasto:
Si bien al entregar una carta (bitcoin) a través de las firmas podemos saber quién es el dueño actual, es necesario asegurarse que esa misma carta no haya sido entregada a más de una persona, como no se cuenta con un "intermediario" para realizar esta validación y evitar el doble gasto, la oficina de correos pone de forma pública el historial de los intercambios de todas las cartas, desde la primera que se envió, hasta la última que se haya enviado. Gracias a esto, muchas personas (en la red se les conoce como nodos) se acercan al "libro de entregas" donde vigilan y se aseguran estar todos de acuerdo en el orden en que se realizaron los intercambios, cabe mencionar que cada persona tiene una copia idéntica del libro. Como todos están viendo un único libro del historial, y lo están comparando con sus copias es muy difícil que alguien haga trampa, ya que si alguien intenta entregar la misma carta a más de una persona, será descubierto por las otros vigilantes y de esta forma el intercambio de la carta no será aceptado. Entonces la entrega de una carta de una persona a otra solo se acepta si la mayoría de las personas que vigilan el "libro de entregas" y que validan contra sus copias están de acuerdo en que la información publicada coincide y es la correcta, es decir, forman un conceso.
CADENA DE BLOQUES (BLOCK CHAIN)
Siguiendo con la misma analogía, sabemos que en la oficina de correos se encuentra ubicado el "libro de entregas" que es público y donde se registran todos los intercambios de las cartas, y que, además existen personas que lo vigilan y lo comparan a través de sus propias copias idénticas. Dentro del funcionamiento del libro es importante mencionar que el registro de cada uno de los intercambios realizados no se lleva a cabo de forma individual, sino que, se hace una agrupación de varios intercambios (a esta agrupación se le conoce en la red como bloques) para realizar esta agrupación es necesario que se sumen más personas y que participen con un rol diferente, a ellas las llamaremos constructoras (Mineros), entonces, un bloque esta compuesto por varios intercambios individuales de cartas que se han realizado en el tiempo. El bloque queda registrado en el libro de entregas únicamente cuando las personas constructoras arman un bloque y además resuelven un problema matemático (en la red se conoce como Prueba de Trabajo), resolver dicho problema les da el derecho de grabar el bloque en el libro de entregas y a la vez, recibir un pago por esta tarea, una vez finalizado esto, lo constructores publican la solución del problema y así las personas que vigilan revisan y realizan un consenso para estar de acuerdo en que la información de cada bloque y la solución al problema matemático son correctos, es hasta ese momento que el bloque queda registrado para siempre sin poder ser modificado nunca mas. La tarea se repite cada diez minutos donde se suma un nuevo bloque al libro, todos los bloques están conectados entre sí con el bloque anterior y es por ello que la red lleva el nombre de Cadena de Bloques.
En conclusión, la red Bitcoin es una mezcla de tecnologías donde al unirlas, permiten realizar transacciones de dinero digital de una persona con otra de forma directa, donde existen nodos que vigilan que toda la información sea valida y correcta para evitar los problemas de propiedad y doble gasto, además, la información de cada persona es privada gracias a la criptografía; que para registrar los bloques de las transacciones realizadas se necesitan mineros que resuelvan un problema matemático el cual consume energía y altos niveles de procesamiento del cual reciben una recompensa y son los nuevos bitcoin que se suman a al red, gracias a esta participación de consenso en toda la red y que la cadena de bloques es de carácter público, todas los intercambios realizados a través de esta son seguros sin necesidad de utilizar un intermediario.