3 - Ya he comprado, ¿Dónde están mis bitcoins?
- Walter Núñez Mejía
- 30 ene
- 4 Min. de lectura
¡Felicidades por tu compra de bitcoins! Ahora que ya tienes tus primeros satoshis, es importante que sepas cómo guardarlos de forma segura. Para eso, necesitaremos una billetera. En nuestra vida cotidiana cuando vamos al supermercado, a la gasolinera o a comer a un restaurante, llevamos con nosotros una billetera, cartera o tarjetero. No importa cómo lo llames, todos cumplen la misma función: guardar y llevar nuestro dinero, sea efectivo o tarjetas de crédito. En el mundo de las criptomonedas, las billeteras hacen lo mismo: son aplicaciones que nos permiten almacenar, transferir y utilizar nuestros bitcoins.
Principalmente existen dos tipos de Billeteras (Wallets):
Billeteras Calientes (CEX o Hot Wallets): como lo vimos en el documento anterior, son aplicaciones fáciles e intuitivas de usar donde podemos comprar y realizar transacciones en bitcoin y otras criptomonedas. El termino billetera caliente proviene de su conexión directa al internet lo que nos permite realizar operaciones con mayor rapidez, sin embargo, esto expone a las billeteras y nuestro dinero a riesgos como: ciberataques, hackeos, malware, phishing, etc., al utilizarlas y almacenar ahí nuestro bitcoin sabemos que estamos asumiendo dichos riesgos ya que estamos confiando plenamente en la empresa dueña de la billetera. Adicionalmente estas empresas también pueden enfrentar otros riesgos como: legal, regulatorios, financieros, económicos, de confiscación, etc., (riesgo de contraparte).
Es cierto, parece arriesgado utilizar las billeteras calientes, sin embargo, si lo analizamos con detenimiento nos damos cuenta de que esos riesgos no son exclusivos de estas billeteras, y que muchos de nosotros ya estamos expuestos a estos cuando confiamos nuestro dinero a los bancos, ya que estas instituciones también se enfrentan exactamente a los mismos riesgos. En resumen, las billeteras calientes son una herramienta rápida, fácil, e intuitiva para comprar y operar bitcoins, pero que, al colocar nuestro dinero en ellas debemos estar conscientes de los riesgos que conlleva y que estamos confiando en manos de un tercero el cuidado de nuestro dinero, de ahí la importancia de elegir bien a quien se lo confiamos.
¿Es posible eliminar estos riesgos? ¿Qué alternativa tenemos?
Billeteras frías (Cold Wallets): algunas marcas conocidas son Jade, Cold Card, Trezor, Ledger, entre otras. Su principal característica es que no están conectadas directamente al internet, tienen la función de generar claves privadas y únicas para acceder a nuestros bitcoin, son entonces una alternativa para eliminar muchos de los riesgos de una billetera caliente, al utilizar una billetera fría no confiamos a ningún tercero nuestras claves privadas, las tenemos solo nosotros mismos, a esto le podemos llamar “auto custodia”, al contar con estas características, las billeteras frías suelen ser menos intuitivas, más complejas de utilizar y de menor rapidez, también, pueden requerir de una mayor investigación para comprender su funcionamiento (no es algo del otro mundo, en internet podemos encontrar videos tutoriales detallados). Por lo general las billeteras frías cuentan con un dispositivo físico el cual debemos conectar a nuestra computadora de la misma forma que lo hacemos con una memoria USB o disco duro externo, también es necesario instalar una aplicación de escritorio para configúrala, establecer un pin y contraseñas, a pesar de realizar estos pasos en nuestra computadora, debemos saber que estas billeteras no se conectan directamente al internet para darnos mayor seguridad.
¿Claves privadas? ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
Imaginemos que llegamos al gimnasio a realizar nuestros ejercicios diarios, normalmente llevamos con nosotros lo necesario, una botella con agua, una toalla, audífonos, nuestra billetera con documentos y dinero. Tener nuestra billetera o cartera durante el ejercicio podría resultarnos incomodo, existe la posibilidad de botarla sin enterarnos y perderla, por lo que, para evitar ese riesgo decidimos utilizar los lockers disponibles en el gimnasio, para esto elegimos un numero de locker y solicitamos por seguridad un candado con su respectiva llave, sabemos que la llave que nos entregan únicamente nos permite acceder a nuestras pertenencias, y que solo existe una llave para cada locker con candado, entonces nos ejercitamos tranquilos ya que sabemos que nuestra billetera y el dinero estarán bien mientras mantengamos la llave con nosotros y en un lugar seguro. (sabemos que en el mundo real pueden existir otros riesgos, pueden romper el candado o en caso extremo se roben los lockers con tu billetera adentro, para efectos didácticos asumiremos que la llave es la única forma para abrir nuestro locker).
Para una explicación más sencilla tomemos como base el ejemplo anterior, cuando configuramos una billetera fría se generan nuestras claves privadas (llave del candado) estas son únicas e irrepetibles, la importancia de estas claves es que nos permitirán acceder a nuestros bitcoin (abrir el candado del locker que tiene nuestro dinero dentro), tienen la ventaja de que, sin importar donde nos encontremos podremos acceder a nuestro dinero, es decir, desde cualquier lugar o país del mundo, además, no es necesaria la aprobación de un tercero o de un banco, siempre y cuando tengamos las claves con nosotros podremos acceder a nuestros bitcoins cada vez que lo requiramos.
Las claves privadas podemos conocerlas también como “frase semilla”, normalmente dicha frase está conformada de doce a veinticuatro palabras, estas palabras debemos anotarlas preferiblemente en materiales resistentes al agua, fuego, oxido, etc., para evitar que se deterioren o perderlas con el paso del tiempo, es muy importante custodiarlas adecuadamente, no debemos compartirlas con nadie, se recomienda que, nunca sean anotadas en un teléfono, computadora, tablet, u otro dispositivo conectado al internet, ya que si el dispositivo se ve comprometido o es hackeado pueden acceder a nuestras claves privadas y robar tu dinero.
Por favor analiza la siguiente foto publicada en redes sociales ¿Ves algo que no esté correcto?

Si te diste cuenta de que la persona está mostrando su frase semilla, ¡felicidades! Has entendido la importancia de cuidar y no compartir tus claves privadas, además debemos considerar que al anotar nuestras claves en papel este pude sufrir daños por agua, fuego, romperse o dañarse, y algo muy pero muy importante que debemos tomar en cuenta es que, si perdemos nuestras claves, no podremos nunca volver a acceder a nuestro dinero sin ellas.
En conclusión, las billeteras frías son la forma más segura de guardar tus bitcoins. Aunque requieren un poco más de esfuerzo al principio, nos brindan la tranquilidad de que nuestros bitcoins están protegidos, sabiendo que tomamos la responsabilidad de realizar una correcta auto custodia de las llaves privadas. ¡Investiga, compara y elige la billetera fría que mejor se adapte a tus necesidades! Y recuerda “Si no controlas tus llaves privadas, no controlas tus bitcoins”